La forma musical
El modo en que se organizan los temas musicales dentro de una composición
(su estructura), es lo que denominamos forma musical.
(su estructura), es lo que denominamos forma musical.
Para entender la nomenclatura que usaremos para la forma musical debes
tener en cuenta que:
tener en cuenta que:
. Nombraremos los temas musicales, según su orden de aparición,
con las letras de abecedario en mayúscula ( A, B, C ...).
con las letras de abecedario en mayúscula ( A, B, C ...).
. Puede repetirse un tema ya utilizado con anterioridad, que se llamará igual.
. Si al repetirse se presenta con alguna modificación , utilizaremos la letra
con el signo (´ ) p.e. A´ (A prima).
con el signo (´ ) p.e. A´ (A prima).
.En la música vocal, las repeticiones con la misma letra (p.e. estribillo) se
ponen en mayúscula, mientras que las repeticiones con deferente letra
(p.e. estrofas) se ponen en minúscula (a, b, c ...)
ponen en mayúscula, mientras que las repeticiones con deferente letra
(p.e. estrofas) se ponen en minúscula (a, b, c ...)
. Recuerda cuáles eran los signos de repetición (doble barra de repetición,
Da Capo, etc.):
Da Capo, etc.):

Por último, antes de seguir, ten en cuenta que en la música los
compositores utilizan como recursos esencialmente los principios de:
Repetición
A-A-A-A...
Contraste
A-B-C-D...
Variación
A-A-A-A- ...A
Desarrollo
A A A A A
Desarrollo
A A A A A
1. La forma estrófica (repetición)
La forma estrófica consiste en la repetición de una frase, sección o tema musical.
Es la forma más sencilla, y su representación gráfica sería:
Es la forma más sencilla, y su representación gráfica sería:
A-A-A....A
Es una forma muy apropiada para las canciones que cuentan historias o
para las canciones de juegos infantiles.
para las canciones de juegos infantiles.
2. La forma binaria (repetición) y ternaria (contraste)
Decimos que una composición musical tiene forma binaria cuando está
compuesta por dos secciones musicales diferentes pero no muy contrastantes
(para equilibrar ambas secciones). Estas secciones pueden repetirse,
pero la forma musical no varía. Su representación gráfica sería:
compuesta por dos secciones musicales diferentes pero no muy contrastantes
(para equilibrar ambas secciones). Estas secciones pueden repetirse,
pero la forma musical no varía. Su representación gráfica sería:
A-B
o bien
AA-BB
Minueto en sol mayor, J.S. Bach
Presta atención al equilibrio y homogeneidad
del tema A y B.
Decimos que una composición tiene forma ternaria cuando está compuesta por
tres secciones. La primera y la segunda suelen ser muy contrastantes, y la
tercera sección suele ser una repetición o una variación de la primera ;es
por eso que también se les llama formas "Da Capo" (al Principio).
Su representación gráfica sería:
tres secciones. La primera y la segunda suelen ser muy contrastantes, y la
tercera sección suele ser una repetición o una variación de la primera ;es
por eso que también se les llama formas "Da Capo" (al Principio).
Su representación gráfica sería:
A-B-A o A-B-A´
o bien
AA-BB-A o AA-BB-A´ o AA-BB-AA
Danza hungara n 5, Johannes Brahms
Presta atención al acentuado contraste
entre el tema A y B
3. El rondó y las formas en ritornello (repetición + contraste)
La forma rondó sería algo así como el equivalente instrumental a las
formas vocales con estribillo y fue muy usado en el clasicismo y el barroco
(aquí como forma en ritornello).
formas vocales con estribillo y fue muy usado en el clasicismo y el barroco
(aquí como forma en ritornello).
En la forma rondó se alterna un estribillo o sección A con otras secciones
diferentes (B,C,D...), con la diferencia de que esta forma musical termina
siempre con el tema A. Con esta forma se crea una simbiosis
entre repetición y contraste. Su representación esquemática sería:
diferentes (B,C,D...), con la diferencia de que esta forma musical termina
siempre con el tema A. Con esta forma se crea una simbiosis
entre repetición y contraste. Su representación esquemática sería:
A-B-A-C-A-D....A
Aquí tienes uno de los más famosos rondós escritos por Mozart, la Marcha
turca de su Sonata nº 11, KV.331
turca de su Sonata nº 11, KV.331
Estos serían los temas del rondó alla turca:
etcetera....
...pero verás que a los genios no les
gusta seguir las normas..... FORMALES!!!
Aquí tienes la pieza completa: