
lunes, 30 de septiembre de 2019
LO QUE APRENDEMOS GRACIAS A LA MÚSICA
Lo que aprendemos gracias a la Música
Este post va dirigido tanto a alumnado como a familias. Con él se pretende romper una lanza
en favor de la música como materia educativa indispensable, resaltando sus cualidades y
potencialidad educativa, así como las materias que están relacionadas con ella...Porque creemos
que la educación tiene mucho que agradecer a la música.
Os dejo los enlaces tanto a la presentación como al artículo de la web Educa con TIC.
![]() |
Comentaremos y haremos un debate en las primeras sesiones de este curso con el alumnado de
ESO, por lo que sería conveniente que lo leyerais bien y reflexionarais sobre el tema.
Dar las gracias a su autora, Maria Jesús Camino Rentería.
¡BIENVENID@S AL NUEVO BLOG DE MÚSICA DEL ies miguel crespo!
Volvemos a las clases después de las vacaciones con algunas novedades.
En este blog podrás encontrar todos los contenidos con los que vamos a trabajar en este curso dentro de la asignatura de música: canciones, videos, partituras, karaokes, danzas...¡y mucho más!.
Este es un blog en proceso de creación así que os invito a que lo convirtamos en un proyecto colaborativo en el que tanto yo, como vosotros, los alumnos, podáis aportar nuevas entradas con diferentes contenidos: canciones que os gusten, videos, trabajos que queráis compartir con otros compañeros, con el objetivo de que se convierta en una plataforma de experiencias musicales.
¡Feliz comienzo de curso!
viernes, 12 de abril de 2019
LA FORMA MUSICAL
La forma musical
El modo en que se organizan los temas musicales dentro de una composición
(su estructura), es lo que denominamos forma musical.
(su estructura), es lo que denominamos forma musical.
Para entender la nomenclatura que usaremos para la forma musical debes
tener en cuenta que:
tener en cuenta que:
. Nombraremos los temas musicales, según su orden de aparición,
con las letras de abecedario en mayúscula ( A, B, C ...).
con las letras de abecedario en mayúscula ( A, B, C ...).
. Puede repetirse un tema ya utilizado con anterioridad, que se llamará igual.
. Si al repetirse se presenta con alguna modificación , utilizaremos la letra
con el signo (´ ) p.e. A´ (A prima).
con el signo (´ ) p.e. A´ (A prima).
.En la música vocal, las repeticiones con la misma letra (p.e. estribillo) se
ponen en mayúscula, mientras que las repeticiones con deferente letra
(p.e. estrofas) se ponen en minúscula (a, b, c ...)
ponen en mayúscula, mientras que las repeticiones con deferente letra
(p.e. estrofas) se ponen en minúscula (a, b, c ...)
. Recuerda cuáles eran los signos de repetición (doble barra de repetición,
Da Capo, etc.):
Da Capo, etc.):

Por último, antes de seguir, ten en cuenta que en la música los
compositores utilizan como recursos esencialmente los principios de:
Repetición
A-A-A-A...
Contraste
A-B-C-D...
Variación
A-A-A-A- ...A
Desarrollo
A A A A A
Desarrollo
A A A A A
1. La forma estrófica (repetición)
La forma estrófica consiste en la repetición de una frase, sección o tema musical.
Es la forma más sencilla, y su representación gráfica sería:
Es la forma más sencilla, y su representación gráfica sería:
A-A-A....A
Es una forma muy apropiada para las canciones que cuentan historias o
para las canciones de juegos infantiles.
para las canciones de juegos infantiles.
2. La forma binaria (repetición) y ternaria (contraste)
Decimos que una composición musical tiene forma binaria cuando está
compuesta por dos secciones musicales diferentes pero no muy contrastantes
(para equilibrar ambas secciones). Estas secciones pueden repetirse,
pero la forma musical no varía. Su representación gráfica sería:
compuesta por dos secciones musicales diferentes pero no muy contrastantes
(para equilibrar ambas secciones). Estas secciones pueden repetirse,
pero la forma musical no varía. Su representación gráfica sería:
A-B
o bien
AA-BB
Minueto en sol mayor, J.S. Bach
Presta atención al equilibrio y homogeneidad
del tema A y B.
Decimos que una composición tiene forma ternaria cuando está compuesta por
tres secciones. La primera y la segunda suelen ser muy contrastantes, y la
tercera sección suele ser una repetición o una variación de la primera ;es
por eso que también se les llama formas "Da Capo" (al Principio).
Su representación gráfica sería:
tres secciones. La primera y la segunda suelen ser muy contrastantes, y la
tercera sección suele ser una repetición o una variación de la primera ;es
por eso que también se les llama formas "Da Capo" (al Principio).
Su representación gráfica sería:
A-B-A o A-B-A´
o bien
AA-BB-A o AA-BB-A´ o AA-BB-AA
Danza hungara n 5, Johannes Brahms
Presta atención al acentuado contraste
entre el tema A y B
3. El rondó y las formas en ritornello (repetición + contraste)
La forma rondó sería algo así como el equivalente instrumental a las
formas vocales con estribillo y fue muy usado en el clasicismo y el barroco
(aquí como forma en ritornello).
formas vocales con estribillo y fue muy usado en el clasicismo y el barroco
(aquí como forma en ritornello).
En la forma rondó se alterna un estribillo o sección A con otras secciones
diferentes (B,C,D...), con la diferencia de que esta forma musical termina
siempre con el tema A. Con esta forma se crea una simbiosis
entre repetición y contraste. Su representación esquemática sería:
diferentes (B,C,D...), con la diferencia de que esta forma musical termina
siempre con el tema A. Con esta forma se crea una simbiosis
entre repetición y contraste. Su representación esquemática sería:
A-B-A-C-A-D....A
Aquí tienes uno de los más famosos rondós escritos por Mozart, la Marcha
turca de su Sonata nº 11, KV.331
turca de su Sonata nº 11, KV.331
Estos serían los temas del rondó alla turca:
etcetera....
...pero verás que a los genios no les
gusta seguir las normas..... FORMALES!!!
Aquí tienes la pieza completa:
EL CARÁCTER DE LA MÚSICA
EL CARÁCTER DE LA MÚSICA
El CARÁCTER DE LA MÚSICA es la sensación que nos produce una obra musical. La música, como sabemos, tiene el poder de provocar en nosotros sensaciones psicológicas de alegria, tristeza, amor, odio, pasión,..., por eso el compositor, según lo que quiera transmitirnos, combinará las melodías, los instrumentos, las voces, la dinámica, etc de determinada forma para lograr crear una música con un determinado carácter.
El carácter se indica, por lo general, con palabras italianas.
Estos son algunos de los indicadores de carácter más usados con sus significados:• agitato: agitado, excitado.
• mesto, lacrimoso o piangevole: triste, con tristeza.
• con brio o vitamente: con brío, con vida.
• con grazia, giocoso o grazioso: con gracia.
• con anima: con alma, con mucha carga sentimental.
• deciso: decidido, seguro.
• scherzando: jugueteando.
• marziale: marcial.
• comodo: cómodo.
• con amore: con amor.
• con passione, passionato, passionatamente, con fuoco: con pasión, con fuego.
• con dolore, 'doloroso o dolorosamente: con dolor.
• espressivo: expresivo, con mucha transmisión sentimental.
• lontano: lejano.
• misterioso: misterioso.
• mosso: movido.
• piacévole: placentero.
• risoluto: resuelto.
• sémplice: simple.
• tranquillo: tranquilo, con paz.
• vigore: vigoroso.
lunes, 7 de enero de 2019
En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que en sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de otros elementos musicales como el timbre. Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto del acompañamiento de fondo.
Con este esquema aprenderemos la melodía en clase. Os dejo el enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
RESUMEN DE LO APRENDIDO HASTA EL MOMENTO 1.- DEFINICIÓN DE SONIDO El sonido se produce cuando vibra un cuerpo (Emisor). Esta vibrac...
-
El rock and roll es un género musical derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense popularizado desde ...